Entre más calidad del alcohol menos resaca

Por lo general cuando vamos a consumir una bebida nos vamos por la marca, sin preguntarnos ¿cómo la hacen?  o ¿de dónde viene? y puede que esto parezca curioso. Pero en sus materias primas y sus procesos está la clave de beber mejor y sobretodo de tener menos resaca.

En el tema de las bebidas alcohólicas es comprensible que las marcas reconocidas nos den confianza, a diferencia de las marcas desconocidas, pero lo que nos abre los ojos y la mente es la educación.

Cuando comenzamos a estudiar el mundo de las bebidas, empezamos a comprender que muchas marcas reconocidas que tienen, estatus y glamur también tienen muchos azúcares añadidos que es lo que nos da más resaca y las marcas lo hacen para adecuarse a nuestro paladar como en Latinoamérica que es más dulce y goloso.

Igual pasa con las materias primas, por qué la base puede ser de Caña de azúcar, pero que tipo de caña a qué altura, las diferentes variedades y su altura le imprimen diferentes notas y sabores no todas las cañas son iguales. Tenemos desde el nivel del mar que son las que usan para nuestros viches hasta la gorobeta a 2.000 metros que se usa para el aguardiente amarillo de Manzanares Caldas, Colombia.

La calidad del alcohol garantiza menos guayabo

Pasa como en el vino las variedades de uva le imprimen sabores únicos que hacen que cada jugo de caña se a distinto. E igual durante el proceso de fermentación del destilado donde los tipos de levadura que usemos juegan una papel fundamental en imprimir su impronta en el sabor, no es lo mismo trabajar con levaduras salvajes, de uva o de cerveza. Y el tiempo de la fermentación, pues a mayor tiempo menos azúcar, menos resaca, sabor más seco, gracias a que las levaduras se comen todos los azúcares residuales.

Igual pasa con el alambique, cuando usamos alambiques tradicionales hechos con canecas de leche de aluminio, destilamos, pero no controlamos temperaturas y alcoholes. Nuestros vaches de producción no superan los 50 grados de alcohol y varían los niveles. Además que al no poder destilar de nuevo las cabezas y las colas no hacemos la mejor separación de las mismas.

Si quieres conocer destilados de origen Colombiano, de materias primas y procesos garantizados, conoce Tafias Ancestrales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio