Rones agrícolas

El origen de los Rones Agrícolas se remontan a los Rones de las islas del Caribe Francés Martinica, Guadalupe, San Martin e Islas Inglesas como Barbados.

El Ron llegó al nuevo mundo gracias a la Caña de azúcar que llevaron los Españoles de la India y Nueva Guinea. Esta pego mucho en las tierras tropicales del Caribe por a su clima cálido y su cercanía al mar, con el excedente de azúcar pudieron comenzar a fermentar y destilar en los alambiques árabes que llevaron los Españolas con ayuda de los esclavos africanos llevados de África.

Con el auge del comercio en el Caribe y el gran intercambio de mercancías entre Europa y el Nuevo mundo fue floreciendo el Ron como bebida preferida por estos comerciantes y por aquellos Corsarios que se convirtieron en Piratas, financiandos por la Corona Británica para acabar con el poderío Español.

Todo este crisol de razas junto al Ron fue tomando diferentes matices con diferentes estilos como el Ron Británico, Francés y Español. El Británico más Alcohólico que los otros, el Francés más especiado y el Español en un punto medio.

Este auge del Ron fue llegando a nuestras tierras de Colombia y es por eso que el origen de nuestra Bebidas Ancestrales como: El Viche, El Chapil, La Tapetusa, El Ñeque, La Bola de Trapo, La Candela tiene origen en el Ron Agrícola. Aquel que se hace con el primer hervor del jugo de caña y no con las mieles como se hace el ron actualmente.

Si quieres conocer destilados de origen Colombiano, de materias primas y procesos garantizados, conoce Tafias Ancestrales

Precisamente cuando usamos ese primer jugo es que le conferimos ese sabor cítrico de la caña a nuestras bebidas como se puede percibir en el Viche por el contrario de algunas Tapetusas y Chapiles que tiene un sabor más dulce, es por qué su base de fermentación es la panela o el Ñeque que al mezclar el destilado con Vino fermentado de Corozo se le añade ese sabor dulce y cítrico.

Es decir todos nuestros Destilados Ancestrales provienen del Ron Agrícola y sus diferencias y autenticidad vienen de aquellos detalles que le confieren sus territorios como los sabores de sus variedades de caña, que van desde su salinidad por cercanía al mar o por la altura de las montañas, además de algunos diferencias en los procesos como el uso de jugo de caña o panela sumados a los diferentes alambiques en cada región y las especies o macerados que puedes usar para diferenciar su bebida espirituosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio